Una de las grandes dudas cuando se esta por comenzar una activad.
La inscripción en la Administración Federal de Ingresos Públicos, se puede
realizar básicamente optando entre dos Regimenes, conocidos como Régimen
General o Régimen Simplificado (Monotributo).
Primero vamos a ver que es cada cosa.
Monotributo
ya lo hemos desarrollados unos post antes. Simplificando, es el pago mensual e
incluye todos los impuestos que debería pagar a excepción de ingresos brutos. Por
lo que se debería pagar ingresos brutos a parte, ya se régimen general o
simplificado.
Ventaja:
-
Se paga cuota fija mensual, independientemente de los
ingresos
-
se tiene acceso a una Obra social
-
se realiza el aporte al sistema de seguridad social
-
no se necesita presentar declaraciones juradas mensuales
ni anuales ante la AFIP
Desventaja:
-
No se puede tomar el crédito de impuesto, cuando
compramos mercaderías por ej.
-
es mas dificulto el acceso al crédito, mediante
entidades bancarias
-
se limita a tres puntos de ventas
-
podría perderse clientes por no poder emitir factura “A”
Régimen general:
es aquel por el cual el contribuyente deberá efectuar la determinación y
el pago (mensual o anual) de cada uno de los impuestos en los cuales se
encuentre inscripto y según las actividades económicas que en cada período haya
efectuado. Los mas comunes son Impuestos a las Ganancias y el I.V.A., es decir,
debe realizar la inscripción ante la AFIP por cada impuesto, y además
inscribirse como trabajadores autónomos, para realizar los aportes a la
seguridad social.
Ventajas:
-
se puede tomar crédito fiscal del I.V.A. cuando se
compran mercaderías por ej.
-
no tiene limites de sucursales
-
podría ser mas sencillo acceder al crédito (no olvidar
el leasing, hablaremos de esto en otro post)
-
se emite factura “A”, podría ser una ventaja dado que
muchos clientes al ser responsables inscriptos les interesa dicha factura para
tomar el crédito fiscal
Desventajas:
-
se deben realizar declaraciones mensuales y en algunos
casos anuales, y abonar de corresponder
-
existe mayor control por parte de la AFIP, aunque hoy
en día el monotributo esta bajo la lupa también.
CONCLUSIONES
Depende mucho de la actividad de la empresa o del comercio, para tomar una decisión acerca de esta opción.
En el caso del régimen general tenemos mayores gastos para mantenerlo y hay que llevar libros (no rubricados). Si se esta dentro de los limites de volumen de venta del Monotributo, lo mas seguro es que sea mas conveniente optar por este.
Siempre es más aconsejable iniciarse como monotributista, y luego al ir evolucionando, ver si conviene pasar a régimen general.