¿Qué es el Monotributo Social?
Es un régimen tributario optativo, creado con el objeto de facilitar y promover la incorporación a la economía formal de aquellas personas en situación de vulnerabilidad que han estado históricamente excluidas.
¿Quienes pueden inscribirse?
- Personas que realicen una única actividad económica (ya sea productiva, comercial o de servicios)
- Integrantes de proyectos productivos que lleven adelante grupos de hasta tres integrantes
- Cooperativas de trabajo con un mínimo de seis asociados.
En todos los casos, deben tratarse de emprendedores en situación de vulnerabilidad social que no generen ingresos anuales superiores a $32.196 -monto vigente desde el mes de diciembre de 2011-. Asimismo, la actividad económica debe ser genuina y estar enmarcada en el Desarrollo Local y la Economía Social, respondiendo al perfil productivo de cada región.
Cabe aclarar que los proyectos productivos conformados por dos integrantes podrán facturar anualmente hasta $ 64.392 y de tres integrantes hasta $ 96.588. En tanto las cooperativas de trabajo no tienen límites de facturación. El límite se encuentra establecido por el retorno anual de cada uno de los asociados el cual no podrá superar los $ 32.196
¿Qué derechos reconoce?
Pagando un monto fijo mensual, pueden:
- Emitir factura
- Acceder a una obra social
- Ingresar al Sistema Previsional (Jubilación)
Además tienen derecho a la Asignación Universal por Hijo
¿Donde se tramita?
El organismo encargado de gestionar el Monotributo Social es el Registro Nacional de Efectores, de Desarrollo Local y Economía Social que depende de la dirección Nacional de fomento del Monotributo Social. La inscripción también puede realizarse en los Centros de Referencia de todo el país. Estas dependencias evalúan las solicitudes, y en caso de corresponder, realizan la inscripción.